top of page

DIOS

PANTEÍSTA

POLITEISTA

MONOTEÍSTA


LOS ORÍGENES DE DIOS.

Filosofía, lógica, teología, mística, lingüística y PNL.


Manuel de Atocha Sosa Quintal.


En el inicio de la filosofía, se precisan referencias a la escuela de Tales de Mileto y cuya prioridad temática es el origen de la naturaleza en general. Una pregunta descriptiva es: ¿Qué ha creado la naturaleza?

Más adelante e históricamente Heráclito y Parménides se concentran en cuestionar el origen de la naturaleza particularmente del ser.

Respectivamente Platón y Aristóteles tendrán una visión dirigida hacia el interior del ser: el ser es la divinidad y se lo puede concebir a través de la razón lógica plasmado en teorías (Aristóteles).

Las primeras vertientes filosóficas transcurren del mito (incluso el de los dioses) al logos. Posteriormente de la experiencia a la razón. En ésta perspectiva se encuentra F. Bacon (Inglaterra) quien es representante del pensamiento que expresa que solo se puede conocer desde la experiencia. Y más adelante A. Comte (Positivismo en Francia) pensaba que solo se podía conocer desde la ciencia empírica. Para él, la ciencia solucionaría todo los problemas humanos.

Posteriormente se presenta un período en el que la filosofía se correlaciona con los idiomas y por tanto se presenta una gran importancia a la lingüística estructuralista (F. de Saussure). Período que pasa de la ciencia al lenguaje.

En contra del estructuralismo, se presenta la filosofía analítica y análisis lógico (de corte empirista), cuyo representante es T. Wittgenstein, formando una escuela de lógica en Viena, dedicándose a analizar la lógica de las palabras.

Wittgenstein y J. Habermas (teoría de la acción comunicativa) dan lugar a una corriente: de la Argumentación (lógica informal).

Otra nueva etapa es distinguida de un paso de las teorías a la ciencia. Encontrándose que solo es una ciencia aquella que se pueda refutar.



ree

Hay quienes con certeza señalan que Dios es el logos. Y éste es palabra, pensamiento y razonamiento. Siendo que ningún paradigma filosófico o científico puede prescindir del logos, por tanto de Dios. Además, ya que todo, incluso el verbo hecho carne, es parte de la lógica del logos, todo se encuentra a merced de la “estructuración” de las palabras.

Pero, ¿de dónde provienen la palabra Dios?

Es de suma e imprescindible importancia atender a la preguntar anterior, ya que Dios y el Logos forman y conforman todo el sistema físico, biológico, psicológico, religioso, etc desde el cual está programado el ser humano.

Dios viene de Die, Deus y Zeus. ¿A quién se refiere realmente la invocación Dios? Y ¿Qué relación hay entre el invocado Dios conocido y Zeus?.


ree


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page